
Definición.-
Derecho de las Mujeres:
- Es toda aquella gama que se encuentra en la constitución y leyes secundaria con los que cuentan en un estado de derecho para el uso y conservación de ellos en nuestro estado legal de derecho.-
- Derechos de la mujer es aquel reconocimiento de diversos derechos que se le da a través de la lucha constante que tienen movimientos, los cuales logran dar vida a una serie de derechos enmarcados al respeto, goce, libre ejercicio, conservación y defensa de ellos, en los cuales aparecen derechos importantes como al voto, al trabajo, igualdad de género, reconociendo así que la mujer también tenía un valor y la cual tenía que ser protegida.
Los Derechos Humanos y los Derechos de
las Mujeres.-
- Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.-
La Declaración
Universal de los Derechos Humanos , aprobada en 1948, consagra "la
igualdad de derechos de hombres y mujeres", y se dirigió tanto a la
equidad y la igualdad. En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de la
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) para la aplicación legal de la
Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer .
Descrito como internacional carta de derechos para las mujeres , que entró en
vigor el 3 de septiembre de 1981. Los estados miembros de la ONU que no han
ratificado la Convención son Irán, Nauru, Palau, Somalia, Sudán, Tonga y
Estados Unidos. Niue y la Ciudad del Vaticano, que son los Estados no miembros,
tampoco han ratificado.
La Convención define
la discriminación contra la mujer en los siguientes términos:
Cualquier distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, gozado o ejercido por la mujer, independientemente
de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en el campo político,
económico, social, cultural y civil o en cualquier otra.
También establece un
programa de acción para poner fin a la discriminación basada en el sexo para
que los Estados que ratifican el Convenio tengan la obligación de consagrar la
igualdad de género en su legislación nacional, derogar todas las disposiciones
discriminatorias en las leyes y promulgar nuevas disposiciones para proteger
contra la discriminación de las mujeres. También deben establecer tribunales e
instituciones públicas para garantizar a las mujeres una protección eficaz
contra la discriminación, y tomar medidas para eliminar todas las formas de
discriminación contra la mujer practicada por personas, organizaciones y
empresas.
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la Resolución 1325.-
El 31 de octubre de
2000, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la
Resolución de las Naciones Unidas del Consejo de Seguridad 1325, el primer
documento formal y legal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que
exige que todos los Estados respeten plenamente el derecho internacional
humanitario y la normativa internacional de derechos humanos APLICABLE a los derechos
y protección de las mujeres y las niñas durante y después de los conflictos
armados.
- Hillary Rodham Clinton habla de los derechos de las mujeres.-
Durante los ocho años
que la señora Clinton fue Primera Dama de los Estados Unidos (1993-2001), viajó
a 79 países de todo el mundo. En marzo de 1995 viajo por cinco países de Asia
del Sur, en instancias del Estado de los EE.UU. Trató de mejorar las relaciones
con la India y Pakistán. Clinton estaba preocupado por la difícil situación de
las mujeres que se encontró, pero encontró una cálida respuesta de la gente de
los países que visitó y ganó mejor relación con el cuerpo periodístico
estadounidense. El viaje fue una experiencia transformadora para ella y
presagió su eventual carrera en la diplomacia. En 1995, un discurso en
septiembre antes de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing,
Clinton argumentó con mucha fuerza contra las prácticas que las mujeres
maltratadas en todo el mundo y en la República Popular de China en sí, que
declara "que Ya no es aceptable para hablar de derechos de las mujeres como
separada de los derechos humanos ". Los delegados de más de 180 países
escucharon decir: "Si hay un mensaje que resuena adelante de esta
conferencia, que sea que los derechos humanos son derechos de la mujer y
derechos de la mujer son derechos humanos, de una vez por todas”. De este modo,
se resistió tanto la administración interna y la presión china para suavizar su
discurso. Fue una de las figuras internacionales más importantes durante el
1990 para hablar contra el tratamiento de las mujeres por el fundamentalista
islámico Talibán. Ella ayudó a crear Vital Voices, una iniciativa
internacional patrocinado por los Estados Unidos para promover la participación
de la mujer en los procesos políticos de sus países. Las propias visitas de
Clinton alentó a las mujeres a hacer oír su voz en el proceso de paz en Irlanda
del Norte .
- Protocolo de Maputo.-
El Protocolo a la
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativos a los derechos de
la mujer en África, más conocido como el Protocolo de Maputo, fue adoptado por
la Unión Africana el 11 de julio de 2003 en su segunda cumbre en Maputo, Mozambique.
El 25 de noviembre de 2005, después de haber sido ratificado por los 15 países
miembros requeridos de la Unión Africana, el Protocolo entró en vigor. El
protocolo garantiza amplios derechos a las mujeres, incluyendo el derecho a
participar en el proceso político, social y política la igualdad con los
hombres, y al control de su salud reproductiva, y el fin de la mutilación
genital femenina.
Los derechos de las mujeres se ven reguladas en los diferentes Códigos Salvadoreños:
- Constitución de la República.-
- Código de Familia.-
- Código Procesal de Familia.-
- Ley contra la Violencia Intrafamiliar.-
- Ley Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.-
- Código de Trabajo.-
Los derechos de las mujeres no solo en El Salvador tienen regulación sino en el ámbito internacional:
Derecho a
la Vida.-
Derecho a
la Salud.-
Derecho
al Voto.-
Derecho a
la Educación.-
Derecho a
la Igualdad.-
Derecho
al Acceso a la Justicia.-
Derecho a
la Seguridad.-
Derecho
al Trabajo.-
Derecho
de Libertad de Expresión, entre muchos más.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario